PROYECTOS e HITOS
2017 Inauguración Exposición fotográfica permanente “Caminando por la Memoria”,
realizada con el convenio Chile Celebra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Se exponen cuatro temas: Unidad Popular, Golpe de Estado, Prisioneros en Estadio y su evacuación. Esta ubicada en el corredor bajo Tribunas Andes-Norte.
2015 Talleres en DD.HH. y formación de guías. Con un fondo del GORE pudimos entregar
cinco talleres gratuitos a los que asistieron un promedio de 30 personas en cada uno. De estos alumnos, hoy en día tenemos a un grupo de 10 de ellos aproximadamente, que colaboran con nosotros día a día.
2015 Inauguración memorial Pedro de Valdivia, homenaje a las trabajadoras y trabajadores de los Cordones Industriales prisioneros del Estadio.
2014 Inauguración del Memorial Grecia, homenaje a las prisioneras y prisioneros Políticos de Chile.
2014 Inauguración Salón de Artes y Conferencias, sala multiuso, donde realizamos talleres de educación de DD.HH, ciclos de películas, actividades de narraciones de cuentos para niños y uso de organizaciones vecinales entre otros.
2014 Cierre de Vidrios graderías Escotilla, con la obtención de un FONDART, pudimos dar un digno cierre a las graderías de la Conciencia.
2014 Intervención arquitectónica en Camarín Mujeres Prisioneras, la intervención consiste en resguardar el viejo camarín en una caja de cristal, la que entrega varios simbolismos de su historia como Sitio de prisión de mujeres.
2014 El Instituto Nacional de Deportes, en el marco de los juegos ODESUR, construye los memoriales Grecia, Pedro de Valdivia, Camarín de Mujeres y una parte del Camino de la Memoria.
2012 Curso – Taller formación de guías, con fondos obtenidos de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, realizamos talleres de la Historia reciente de Chile, y dimos formación al primer grupo de guías voluntarios.
2010 Se logra por primera vez que el Instituto Nacional de Deportes nos permite abrir las puertas del Estadio para la conmemoración del día 11 de Septiembre.
2010 Elaboración del mapa de Prisión y Tortura de la Región Metropolitana, investigación de Wally Kunstmann y el valioso aporte del Geógrafo Sebastián Araya, denunciamos 162 recintos ocupados como centros clandestinos de prisión, casas y oficinas en el centro de Santiago, lugares de reposo en comunas periféricas, estadios, colegios, entre otros. En último momento pudimos agregar el entonces recién descubierto Sitio de Prisión, Tortura y Exterminio el “Cuartel Simón Bolívar”, su misión era exterminio de prisioneros. Este documento se presentará públicamente.
2009 En el catastro de prisioneros del Estadio Nacional, se registran ciudadanos extranjeros pertenecientes a 36 nacionalidades, por lo cual, nos propusimos editar un afiche por cada país con los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas de la dictadura chilena, propósito que hemos ido cumpliendo gradualmente. A la fecha se agregaron 2 nacionalidades, por lo que suman un total de 38.
2008 Inauguración Escotilla 8 : Se recuerda el Centenario del nacimiento del Presidente Salvador Allende y el aniversario de la Fundación de la Agrupación Metropolitana de ex Presas y Presos Políticos. José Balmes premio Nacional de Arte nos dona el diseño de un afiche.
2008 Se publicó el libro “Cien Voces Rompen el Silencio” en conjunto con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos del Estado –DIBAM, el cual representó un gran esfuerzo colectivo de memoria cada uno de los testimonios que aquí se presentan, todos lamentablemente verdaderos forman parte de la oscura trama de la historia reciente de Chile y constituye un valioso documento de consulta para estudiantes e investigadores nacionales y extranjeros que acuden permanentemente a nuestra Agrupación en busca de información y testimonios, recopilación de Wally Kunstmann y Victoria Torres.
2004 Iniciamos una fructífera relación con el Departamento de Antropología de la
Universidad de Chile, para elaborar un Archivo Etnográfico Audiovisual. Para ello, hemos confeccionando fichas audiovisuales con los testimonios e imágenes de hombres y mujeres, miembros de la Agrupación, donde profundizamos en sus experiencias de participación social y de la represión política que fueron objeto. Este material formará parte de una “Colección Audiovisual de Memoria Social y Política”, que será administrado conjuntamente por la Agrupación y dicha Unidad Académica Universitaria.
2002 Publicación del mapa “Centros de Detención y Tortura en Chile”, un minucioso y didáctico documento, investigación realizada por Wally Kunstmann y con el valioso aporte de Sebastián Araya Larrea, Geógrafo, Master en Geografía en la Universidad de Boulder, Colorado Este trabajo lo hemos entregado a todas las organizaciones de DDHH de Chile, y fue agregado al libro “Cien Voces Rompen el Silencio”, en el futuro tendrá un sitio especial en el Museo del Estadio Nacional.
2002 -2004 Interpusimos tres Demandas Civiles al Estado de Chile por el daño causado.
2000-2003 Interpusimos cinco Querellas Criminales en contra de Augusto Pinochet y los que resulten responsables.
1999 Elaboramos una Exposición Itinerante, mediante la cual denunciamos los diferentes organismos de represión e inteligencia creados por las ramas de las Fuerzas Armadas y de carabineros, mostramos las imágenes de las cúpulas y de sus miembros. Igualmente, los nombres y profesiones de los civiles que participaron en la ejecución de las torturas.
También, damos a conocer la ubicación y fotografías de las cárceles clandestinas y recintos de torturas. Hemos llevado esta exposición a colegios, universidades, plazas, ferias, etc., de la capital y regiones.