IMG_0173

Visitas Guiadas

Debido a la contingencia ocasionada por la propagación del COVID-19 no estamos realizando visitas presenciales , esperamos pronto volver a recibirlos y entregarles toda la información de nuestro sitio de memoria.

Realizamos visitas guiadas para público general de martes a viernes en tres horarios: 10:00, 12:00 y 15:00 horas. El día sábado tenemos dos horarios: 10:00 y 12:00 horas.

Domingo, lunes y feriados el sitio de memoria se encuentra cerrado. No se realizan visitas guiadas.

Si quieres venir con tu curso, agrupación o grupo familiar, por favor escribirnos a estadiomemorianacional@gmail.com

Te recordamos que las visitas se realizan para grupos hasta de 45 personas, previa coordinación.

Te esperamos.

Estaciones del Circuito de la memoria

Los eventos ocurridos en el Estadio Nacional los primeros meses después del Golpe Militar de septiembre de 1973, se han ido revelando a nuestra sociedad y al mundo a través de los relatos de los propios sobrevivientes, y de algunas pocas personas y organizaciones que ayudaron a quienes estuvieron aquí prisioneros/as.

El Circuito de la memoria es un recorrido diseñado para entregar información respecto al proyecto político de la Unidad Popular, el quiebre que significó el golpe de Estado, y el uso del Estadio Nacional como centro de detención y tortura.

Las estaciones del Circuito de la memoria son:

1. Memorial Grecia: en honor a todas las ex prisioneras y ex prisioneros políticos del país.

2. Escotilla 8: lugar donde estaban los hombres detenidos y se pueden apreciar los escritos que realizaron los prisioneros en 1973.

3. Graderías de la Dignidad: se mantienen tal como eran en esa época. Lo que se busca es dignificar la figura del ex prisionero y ex prisionera. Está la frase representativa del Estadio Nacional como sitio de memoria “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”.

4. Camarín 3: lugar donde estuvieron prisioneros los hombres. Aquí estuvo detenido el sacerdote chileno Enrique Moreno Laval.

5. Exposición fotográfica permanente “Caminando por la memoria”. Exposición que está ambientada en cuatros períodos de la historia del país: Unidad Popular; Golpe de Estado; Estadio Nacional como campo de prisioneros y la salida de prisioneros y prisioneras.

6. Camino de la memoria: lo realizaban los detenidos y detenidas cuando eran llevados a procesos de interrogatorios y torturas.

7. Velódromo: lugar de tránsito y espera de detenidos/as, para ser interrogados/as en las oficinas del velódromo o en las caracolas.

8. Caracola Sur del Velódromo: lugar de interrogatorios y crueles torturas.

9. Memorial Pedro de Valdivia: en honor a los trabajadores y trabajadoras de los Cordones Industriales.

10. Camarín de mujeres: donde estaban las prisioneras chilenas.

Te esperamos en esta actividad que permite visibilizar y reconstruir la memoria histórica de nuestro país.